¿Cómo funciona la intuición? #inteligenciaemocional
- Osadía Tv
- 16 feb 2021
- 2 Min. de lectura
La intuición forma parte de nuestras vidas pero no estamos acostumbrados a utilizar el circuito visual intuitivo. Existe la intuición?
La amígdala: centro emocional del cerebro. El circuito visual intuitivo. Cómo funciona la intuición? El engaño del cerebro. Cómo entrenar los pensamientos intuitivos.
Existen teorías científicas que dicen que la intuición aparece gracias a que nuestro cerebro reacciona a la información que recibe del entorno, y que la analiza instantáneamente sin explicaciones.

La forma en la que la intuición aparece es a través de imágenes, palabras o sensaciones que emergen a la conciencia. Para Carl Jung, la intuición es “la función psíquica que percibe las posibilidades inherentes al momento presente”.
Los peligros de la intuición
Como aprendizaje de vida, adquirimos una destreza intuitiva que nos permite realizar juicios sin esfuerzo y actuar de forma rápida. No obstante, podemos equivocarnos, de hecho lo hacemos con frecuencia.
Estos mismos atajos que nos proporciona nuestra intuición pueden conllevar errores gravísimos. Un claro ejemplo lo tenemos con noticias en las que vemos como policías que actúan de forma negligente por prejuzgar que un individuo es peligroso por ser africano, hispano o árabe. O cuando nos dejamos llevar por lo que sentimos sin ver que la persona a la que tenemos al lado nos está haciendo daño.
Por esta razón, debemos contenernos e intentar elaborar mentalmente situaciones hipotéticas en las que nuestros prejuicios puedan actuar equivocadamente. Es decir, no debemos desesperarnos cuando nos damos cuenta de que estamos actuando por suposiciones o sentimientos reflejos y sin un gran fundamento. No hay misterios, lo importante es como actuamos cuando nos percatamos: es importante que los sentimientos no nos dominen y que los vigilemos y compensemos a la hora de actuar.
La intuición se puede sentir como una inspiración instantánea o como un fuerte sentimiento que nos jala en cierta dirección. Sus mensajes pueden ser tan silenciosos que ni siquiera los percibimos, o tal vez los percibimos de repente con tanta claridad que nos impactan. Puede aparecer como una emoción, tal vez por eso su referencia a llamarla corazonada. Nuestra mente tiene muchísima información que hemos ido guardando a lo largo de nuestra vida, y esta información que procesamos de manera inconsciente es la que ayuda a que la intuición cobre fuerza.
El motivo por el cual asociamos nuestra intuición con las emociones, es porque cuando intuimos notamos que sentimos esa idea y no que la pensamos.
De una manera metafórica, podría decir que la intuición es como una brújula que nos orienta a tomar decisiones congruentes con lo que es mejor para nosotros en ese momento.
Es indispensable darle a nuestra intuición el lugar que le corresponde: debemos de tenerla en cuenta en la misma medida en la que debemos de confrontarla con la realidad. Ser un jugador visceral conlleva sus riesgos, pero no podemos olvidar que el pensamiento crítico y la postura más inteligente comienza a dar sus frutos cuando escuchamos a ese yo interior : no temas cambiar de vida, guíate por tus anhelos y haz algo por lo que deseas…
Lo nuevo de Elsa Punset "El libro de las pequeñas revoluciones" ya está disponible:
Commentaires